Los lóbulos de las orejas duelen: ¿vale la pena dar a luz? ¿Por qué puede doler el lóbulo de la oreja, a qué médico debo contactar y cómo se trata?

Pin
Send
Share
Send

El dolor en el lóbulo de la oreja es un síntoma inesperado y a menudo perturbador para el paciente.

A menudo, la incomodidad se acompaña de la aparición de sellos en el tejido del lóbulo.

Las naturalezas particularmente impresionables entran en pánico, sospechando la aparición de un proceso maligno. Afortunadamente, no hay motivo de preocupación.

Se encuentran cánceres en esta área, pero proceden de una manera completamente diferente.

Sin embargo, no hay razones para la alegría: si los lóbulos de las orejas duelen, esto indica inflamación, que bien puede ser causada por un agente infeccioso.

Por esta razón, debe adherirse a una cierta posición intermedia sobre el tema: no entrar en pánico, pero no dejar que el proceso se desarrolle solo. Lo que necesita saber sobre el dolor en los lóbulos de las orejas

Los lóbulos de las orejas duelen: causas

Casi siempre, el dolor en la orina se debe al proceso inflamatorio. La pregunta es de qué origen es esta inflamación. La lista de causas inmediatas es amplia:

Ateroma. Popularmente llamado wen. Este nombre refleja con bastante precisión el origen del ateroma. En el área de las orejas hay muchas glándulas sebáceas, el sebo hidrata la piel, tiene un efecto desinfectante local. La velocidad e intensidad de la secreción de grasa depende de las características individuales del cuerpo, si se produce demasiado secreto, esto puede conducir a la formación de ateroma. Salo "obstruye" la glándula. El ateroma mismo se siente como una formación suave y redondeada en los tejidos del lóbulo. Es indoloro Sin embargo, siempre existe el riesgo de infección del tejido: el secreto es un excelente caldo de cultivo para las bacterias, a excepción del secreto, las partículas de piel muerta y la suciedad del medio ambiente se encuentran en la estructura del ateroma. Cuando comienza la infección, la formación es dolorosa, al tocarla responde con un dolor sordo o punzante.

El desarrollo del ateroma en sí mismo puede explicarse por varias razones: violación de las reglas de higiene, metabolismo, trauma en el área de la orina, etc.

Reacción alérgica. Todos padecen alergias, independientemente de su sexo y edad. Sin embargo, debido al hecho de que las mujeres a menudo usan joyas, este problema las afecta. Por extraño que parezca, también se puede desarrollar una alergia en los metales: bajo la influencia del sudor, la secreción de las glándulas sebáceas, las joyas se oxidan. Los óxidos afectan la piel, causando una respuesta inmune. El dolor de naturaleza alérgica, generalmente ardor, se acompaña de enrojecimiento e inflamación del lóbulo. Además, los pacientes se quejan de picazón y sensación de sequedad.

Patologías oncológicas. Los tumores en las primeras etapas no aparecen de ninguna manera. Lo único a lo que el paciente puede prestar atención es a la formación en los tejidos del lóbulo. En las primeras etapas, el dolor está ausente y puede estar ausente, incluso cuando el tumor alcanza un tamaño grande. Solo un médico puede distinguir un tumor peligroso de un ateroma inofensivo de acuerdo con los resultados de un examen histológico. Afortunadamente para el paciente, los tumores no son tan comunes.

Absceso. Como resultado de una perforación inadecuada, se pueden introducir patógenos en la herida. El cuerpo responde a la infección con un mayor suministro de sangre al área afectada y el trabajo activo de los glóbulos blancos, seguido de la formación de un absceso (o absceso). Si los lóbulos de las orejas duelen, primero se sospecha un absceso.

Lesiones inflamatorias del oído.. En algunos casos, el dolor puede reflejarse. Con la inflamación del oído (otitis media), el dolor se localiza en el órgano del oído, pero a menudo se irradia al lóbulo de la oreja, creando un cuadro clínico falso.

El lóbulo de la oreja duele: síntomas concomitantes

Después de haber encontrado dolor en la región del lóbulo de la oreja y, a menudo, una formación desconocida en los tejidos, el paciente está ansioso. Lo primero que hace el paciente es recurrir a varios sitios, publicaciones periódicas para hacer un diagnóstico, pero esto no vale la pena. El diagnóstico es prerrogativa del médico. El paciente solo puede sugerir una causa probable de incomodidad. Esto se puede hacer si escucha atentamente sus propias sensaciones: el dolor rara vez ocurre de forma aislada. Más a menudo estamos hablando de una serie de manifestaciones típicas:

• Con el ateroma, el dolor está ausente. La educación puede alcanzar tamaños enormes (hasta un centímetro o más de diámetro) y permanecer "tonto". Si duele el lóbulo de la oreja, significa inflamación del ateroma. Tal proceso inflamatorio se acompaña de entumecimiento del lóbulo, dolor sordo o dolor punzante.

• El absceso del lóbulo de la oreja desde los primeros días se acompaña de un dolor intenso.

• Una reacción alérgica se determina aún más fácilmente: dolores ardientes, "dolor". El rubor se vuelve rojo, se observa su hinchazón. El paciente siente picazón.

• Las patologías oncológicas en las primeras etapas no tienen síntomas específicos. A diferencia de los ateromas, los tumores crecen más rápido.

• La otitis se acompaña de dolores punzantes en el oído, pérdida de audición, secreción del canal auditivo (en algunos casos).

Basado en un complejo sintomático típico, el paciente puede "a simple vista" determinar cuál es la razón. Sin embargo, es imposible posponer una visita al médico, especialmente porque no se deben tomar medidas independientes.

El lóbulo de la oreja duele: diagnóstico

No existe un diagnóstico específico de dolor en el lóbulo como tal. El diagnóstico a menudo se realiza por exclusión. ¿Qué necesita hacer el paciente? En primer lugar, elija un médico. Es más razonable consultar a un terapeuta. Evaluará la fuente probable del problema y lo referirá a un especialista. Dos especialistas están involucrados en la solución de este problema:

• Otorrinolaringólogo.

• Dermatólogo (más a menudo).

• Alergista-inmunólogo.

En casos excepcionales, si hay sospecha de un proceso tumoral, el paciente es derivado a un oncólogo. Es importante tener en cuenta que la derivación a un oncólogo no es equivalente a indicar la presencia de un tumor. Todos los estudios histológicos (para diagnosticar con precisión el ateroma) también son competencia del oncólogo. Esta es una práctica común.

¿Qué hacen los médicos para identificar la fuente de problemas?

• Toma de historia. El médico realiza una encuesta oral del paciente para determinar la naturaleza de las quejas. Esta es una etapa necesaria, que le permite al médico tener una idea sobre la probable enfermedad.

• Inspección. La evaluación visual le permite aclarar el cuadro clínico. Algunas manifestaciones visuales permiten sospechar una patología particular (como es el caso de las alergias).

• Palpación. La palpación permite evaluar la reacción al dolor, para "sondear" la formación. Además, en las etapas de examen y palpación, el médico puede detectar la expansión del conducto de la glándula sebácea. Este es uno de los indicadores de diagnóstico más confiables de ateroma (o lipoma).

• Realización de un estudio histológico de la educación. Para obtener material para el examen histológico, se realiza una punción (punción). Las formaciones en sí, debido a que el lóbulo de la oreja puede doler, son heterogéneas. Aunque el ateroma ocurre con mayor frecuencia, podemos hablar sobre otros tumores benignos y formaciones tumorales: lipomas, fibromas, etc. Sin examen histológico, es imposible distinguirlos entre sí.

• Pruebas alérgicas.

• Examen del oído.

La histología rara vez se usa. Por lo general, suficiente evaluación visual y palpación para diagnosticar con precisión.

El lóbulo de la oreja duele: tratamiento

El tratamiento se basa en la causa de la enfermedad. Se practica el uso local de medicamentos y tratamientos quirúrgicos.

El tratamiento farmacológico se lleva a cabo por los siguientes grupos de medicamentos:

• Medicamentos antiinflamatorios. Ungüentos Nise et al.Aplicar en el área afectada para aliviar la inflamación. Se usan solo en combinación con otras drogas.

• Fármacos antibacterianos. Se prescriben antibióticos para lesiones infecciosas comprobadas.

• Antisépticos. Conocido peróxido de hidrógeno, yodo, alcohol bórico. Se utilizan para la desinfección local.

• Antihistamínicos. Se usan para eliminar los efectos de una reacción alérgica.

• Gotas para los oídos. Diferentes grupos de medicamentos para el tratamiento de la otitis media. Asignado por un especialista.

Para eliminar el ateroma, los abscesos, otros tumores y las formaciones tumorales, recurren a la intervención quirúrgica. Puede ser "clásico" (durante el cual el médico realiza una incisión) o mínimamente invasivo (por punción). Para eliminar los tumores malignos, no se utiliza la punción, ya que la tarea es extirpar completamente o al máximo el tejido patológico.

Los lóbulos de las orejas duelen: lo que no se puede hacer

Hay una serie de acciones que no se recomiendan tomar:

• En ningún caso debe exprimir "wen" y úlceras. Los ateromas, los lipomas e incluso los abscesos se limitan a una cápsula especial. Con el impacto físico, la cápsula se rompe, el contenido va más allá. Dado que los contenidos suelen ser purulentos, esto conducirá a una mayor infección de los tejidos y al agravamiento del proceso.

• No caliente el área afectada. Las altas temperaturas pueden agravar el proceso inflamatorio.

• La automedicación también es inaceptable. Incluso el uso local de drogas está plagado de efectos secundarios. Las excepciones son alcohol bórico, peróxido de hidrógeno, yodo y "verde".

Por lo tanto, si el lóbulo de la oreja duele, con mayor frecuencia es ateroma o un absceso en desarrollo. Tanto eso como otro pueden pasar independientemente, pero no vale la pena arriesgarse. En las primeras manifestaciones de dolor, ardor, picazón, etc., no será superfluo consultar a un médico. En ningún caso pueden exprimirse, es peligroso y puede tener consecuencias impredecibles.

Pin
Send
Share
Send